Manglar frente a un cielo estrellado en la noche
Walakiri Manglares en la playa de Walakiri (Indonesia) contra el cielo nocturno. © Ismail Abd. Muttalib/TNC Photo Contest 2021
Perspectivas

El último informe del IPCC: ¿Qué es y por qué es importante?

La ONU publicó un nuevo informe sobre el clima: esto es lo que dice y lo que podemos hacer al respecto.

El IPCC ha publicado un nuevo informe climático, basado en los hallazgos de un informe anterior publicado en febrero. Pero, ¿qué es exactamente el IPCC? ¿Qué significa este informe? ¿En qué se diferencia este informe de los informes anteriores? ¿Es nuestra situación tan sombría como algunos titulares de noticias la hacen parecer?

Hemos preparado esta guía para ayudarlo a comprender qué es este nuevo informe climático, qué significan sus hallazgos para nuestro mundo y qué podemos hacer al respecto.

¿Qué es el IPCC y qué hacen?

IPCC significa Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático. El IPCC es el grupo científico reunido por las Naciones Unidas para monitorear y evaluar toda la ciencia global relacionada con el cambio climático. Cada informe del IPCC se centra en diferentes aspectos del cambio climático.

Este último informe es la tercera parte del sexto informe de evaluación del IPCC (AR6 WGII). Recopila los últimos conocimientos sobre el cambio climático, las amenazas a las que ya nos enfrentamos hoy y lo que podemos hacer para limitar los aumentos de temperatura y los peligros que plantea para todo el planeta. El último informe (WGIII) se centra en cómo limitamos los efectos del cambio climático. El segundo informe del Grupo de Trabajo (WGII), que se publicó en febrero, se centró en los impactos climáticos, la adaptación y la vulnerabilidad.

¿Qué debo saber sobre el último informe del IPCC?

Este informe más reciente del IPCC muestra algunas cosas similares a los últimos informes que quizás ya conozca: que el cambio climático ya está causando tormentas, inundaciones, sequías, incendios forestales y otros eventos climáticos extremos más frecuentes y más severos. Pero cada informe incluye ciencia más reciente y detallada, lo que le permite describir los efectos actuales y predecir tendencias futuras con mayor precisión.

El último informe del IPCC muestra que las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y los planes actuales para abordar el cambio climático no son lo suficientemente ambiciosos para limitar el calentamiento a 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales, un umbral que los científicos consideran necesario para evitar impactos aún más catastróficos.

Lo que es particularmente preocupante es que estas emisiones no se distribuyen de manera uniforme: los países más ricos son responsables de una cantidad desproporcionadamente mayor de emisiones que los países en desarrollo, a pesar de que los países en desarrollo están sintiendo impactos climáticos más severos, como mostró el informe de febrero.

Noticias de conservación en español

Suscríbete a nuestro boletín digital para recibir noticias de conservación en tu idioma.

Únete hoy

¿Hay alguna esperanza entonces?

. El cambio climático está aquí hoy, remodelando nuestro mundo en formas grandes y pequeñas. Pero eso no significa que nuestro futuro esté predeterminado. Cada fracción de grado de calentamiento marca la diferencia cuando se trata de los impactos futuros del cambio climático. Todavía tenemos la capacidad de limitar un mayor calentamiento y ayudar a las comunidades de todo el mundo a adaptarse a los cambios que ya han ocurrido. Cada acción cuenta.

Debemos acelerar la transición global hacia la energía limpia (enlace en inglés) y alcanzar las emisiones "netas cero" lo antes posible. Pero como muestra el último informe del IPCC, no solo tendremos que reducir las emisiones, sino que tendremos que eliminar parte del carbono que ya está en la atmósfera. Afortunadamente, la naturaleza creó una poderosa tecnología que hace precisamente eso: la fotosíntesisLas plantas absorben naturalmente el carbono del aire  (enlace en inglés) y lo almacenan en sus raíces y en el suelo. De hecho, nuestros aliados ecológicos podrían proporcionar casi un tercio de las reducciones de emisiones que necesitamos para mantenernos dentro del umbral de 1,5 °C.

Lo más urgente que podemos hacer para ayudar a la naturaleza a combatir el cambio climático es proteger los hábitats naturales de todo el mundo que almacenan miles de millones de toneladas de este “carbono libre”. También podemos ayudar cambiando la forma en que administramos las tierras de labranza, como granjas y bosques madereros, para que retengan más carbono y restauren los hábitats naturales en tierras que han sido taladas o degradadas.

¿Qué podemos hacer para detener el cambio climático?

Un desafío global como el cambio climático requiere soluciones globales. Requerirá la creación y movilización de acciones sobre el terreno, así como nuevas políticas nacionales y transformaciones económicas. Aquí hay algunas recomendaciones que las comunidades, los gobiernos y las empresas pueden hacer.

Proteger la naturaleza mediante alianzas auténtica

Lectura relacionada

Comunidades

  • Cuando se trata de trabajar con la naturaleza para combatir el cambio climático, no podemos lograr una acción efectiva sin el liderazgo de los Pueblos Indígenas y las comunidades locales (IPLC, por sus siglas en inglés).
  • Estas comunidades son algunos de los mayores protectores del carbono libre del mundo, ya que las tierras que pertenecen o son administradas por los IPLCs a menudo tienen tasas de deforestación mucho más bajas (enlace en inglés) que las áreas protegidas por el gobierno. De hecho, las tierras gestionadas por indígenas sustentan alrededor del 80% de la biodiversidad restante del mundo y el 17% del carbono forestal del planeta.
  • Para ayudar a los grupos indígenas a seguir desempeñando este papel crucial, los gobiernos deben reconocer formalmente sus derechos de sus tierras o territorios y recursos, y la financiación para la acción climática debe incluir el apoyo a sus comunidades.

Gobiernos

  • El último informe del IPCC muestra que sólo 24 países en el mundo están reduciendo sus emisiones. Todos los países, pero especialmente los países ricos que generan la mayor cantidad de emisiones, deben crear planes de acción climática más ambiciosos para eliminar las emisiones y extraer más carbono de su atmósfera.
  • Una forma efectiva de hacer esto es invertir más en la naturaleza. El IPCC estima que costaría alrededor de $400 mil millones realizar los cambios en la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra necesarios para limitar las emisiones. Eso parece mucho, pero es menos que los subsidios gubernamentales que estos sectores ya están recibiendo.
  • ¿La mejor parte? Muchas de estas soluciones climáticas naturales benefician a la sociedad de otras maneras (enlace en inglés), como mejorar la calidad del aire y el agua, producir más alimentos y proteger la variedad de vida natural de la que todos dependemos.

Una guía ilustrada de compensaciones de carbono

Lectura relacionada

Empresas

  • Al igual que los gobiernos nacionales, las empresas deben, ante todo, comprometerse a alcanzar emisiones netas cero en sus operaciones: deben dejar de emitir más carbono al aire.
  • La forma más directa de hacerlo es cambiar a fuentes de energía limpia (enlace en inglés). La transición a la energía renovable proporciona un camino de bajo costo, bajo en carbono y bajo conflicto para satisfacer las necesidades energéticas globales sin dañar la naturaleza y las comunidades.
  • Aquellos sectores que tendrán dificultades para reducir sus emisiones hoy, como las aerolíneas, por ejemplo, deberían encontrar formas de compensar su impacto.
  • Los mercados de carbono (enlace en inglés) ofrecen una forma de lograr esto. Ellos permiten a las empresas y otros contaminadores comprar "compensaciones" por sus emisiones inevitables, que pagan para proteger las tierras naturales que de otro modo se habrían despejado sin esa financiación o restaurar aquellas que no se recuperarían.

¿Qué puedo hacer sobre el cambio climático como individuo?

  • Aprende a hablar sobre el cambio climático: todos podemos ayudar involucrando y educando a otros. Nuestra guía te ayudará a sentirte cómodo al plantear estos temas en la mesa con amigos y familiares. Descarga nuestra guía para hablar sobre el cambio climático.
  • Comparte tus pensamientos: comparte esta página en tus canales sociales para que otros también sepan lo que pueden hacer. Aquí hay algunas etiquetas para unirte a la conversación: #IPCC #AcciónClimática #NaturalezaYa
  • Únete a la acción colectiva: Al hablar colectivamente, podemos influir en la acción climática a nivel nacional y mundial. Puedes agregar tu nombre para respaldar a The Nature Conservancy (TNC) y pedir soluciones reales ahora.
  • Continúa aprendiendo: infórmate y comparte el conocimiento; puedes comenzar con algunos de estos artículos, videos y otros recursos.