En el Altiplano Central y Occidental de Guatemala, la gestión sostenible del agua es esencial para la vida de las comunidades rurales y pueblos indígenas. Para lograrlo, es fundamental fortalecer la participación de las organizaciones sociales, rurales e indígenas en la estrategia y política de manejo del agua.

Con el objetivo de contribuir a la seguridad hídrica en los territorios indígenas del Altiplano Central y Occidental de Guatemala a través de la gestión sostenible de los bosques, suelos y aguas, TNC Guatemala, junto a Asociación Sotz’il, ejecuta el proyecto “Integrando el Conocimiento Indígena en el Manejo del Agua en Guatemala” que busca fortalecer la participación de las organizaciones sociales en la estrategia y política de gestión del agua para incluir la visión de las comunidades rurales y pueblos indígenas.
Las actividades de este primer año de proyecto se han enfocado en apoyar la coordinación de actores interesados facilitando espacios de diálogo, además de situar a las organizaciones y comunidades rurales e indígenas en el centro del diálogo sobre la gestión del agua para que aporten sus conocimientos tradicionales. Se han establecido alianzas estratégicas con entidades estatales y gobiernos locales, buscando fortalecer el trabajo de conservación y restauración, así como las capacidades de funcionarios y tomadores de decisiones para la gestión territorial.


La participación de los pueblos indígenas y comunidades locales es el componente clave en este proyecto. En coordinación con socios locales, TNC ha desarrollado talleres, entrevistas e intercambios de experiencias con el objetivo de proporcionar un apoyo técnico esencial para la gestión territorial y de los recursos naturales.
Este proyecto pretende tejer una red de colaboración, en la que los pueblos indígenas y comunidades locales no sólo sean beneficiarias, sino también agentes activos en la construcción de un futuro más resiliente y armonioso en relación con el agua y la tierra.