El río Fernando fluye por el corazón de Taos y constituye la principal fuente de agua para los cultivos, las plantas y los pozos. Las aves migratorias sobrevuelan el arroyo durante las migraciones primaverales y otoñales, y la zona proporciona alimento a especies autóctonas como el azor común norteamericano y el mirlo acuático norteamericano. Los habitantes de la región recurren a esta vía navegable para conectarse con la naturaleza, ya sea acampando, paseando en canoa, haciendo senderismo o simplemente encontrando la paz al escuchar el murmullo del agua.

Asociaciones provechosas
El río y la vegetación circundante también sustentan la ganadería, que forma parte de la identidad cultural y la economía de nuestra región. Gracias al uso de vallas para los pastos y la colaboración con los pastores de la comunidad en este proyecto, el forraje aumenta, los rebaños pueden acceder al agua y, al mismo tiempo, se protegen las zonas sensibles del río.




No podemos salvar la naturaleza sin ti
Regístrese para recibir noticias y actualizaciones mensuales sobre conservación.
Estructuras sencillas, ventajas complejas
Aquí se pueden apreciar técnicas de restauración a lo largo del paisaje fluvial, como diques de una roca y tapones de tierra. Ayudan a ralentizar el agua y a esparcirla, para que el suelo pueda absorberla y utilizarla durante los meses más cálidos y secos.
Los diques de una roca consisten en una única capa de roca en el lecho del cauce del río. Estabilizan el lecho del río ralentizando el flujo de agua, fomentan el crecimiento de la vegetación y retienen sedimentos, que elevan el fondo.
Los tapones de tierra son una parte fundamental de la estrategia de restauración. Estos pequeños muros de poca altura situados en el río impiden que el agua se precipite río abajo y, en su lugar, la distribuyen por la pradera del humedal. Los tapones protegen las riberas vulnerables y evitan una mayor erosión.

Prácticas recomendadas para el uso recreativo de la tierra

Acampe de forma responsable
Para restaurar los humedales, fue necesario reforzar el corredor del arroyo. No acampe a menos de 50 pies de la orilla del río.
- La creación de nuevos lugares de campamento destruye la vegetación y provoca la erosión del suelo.
- No lave a menos de 200 pies de ríos, arroyos, lagos o humedales.
- Los visitantes deben estacionar a más de 100 pies de la orilla del río y los humedales, ya que el tráfico de vehículos puede compactar el suelo y aplastar o destruir las nuevas plantaciones.
- No deje rastro: llévese/retire toda la basura y los excrementos de mascotas. Deje la zona en su estado natural.
- Está prohibido talar o retirar los árboles, aunque sean pequeños, de esta zona.

Respete los árboles de todos los tamaños
Los árboles grandes y pequeños tienen una repercusión importante en este proyecto de restauración. Los árboles más pequeños y los árboles jóvenes se plantan a lo largo de las orillas para ayudar a mejorar las vías fluviales. Si se talan, se desestabilizan las nuevas obras en curso. Asimismo, si se hacen tajos o cortes en los troncos de los árboles más grandes, estos pueden deteriorarse y quedar desprovistos de nutrientes y alimento, lo que provoca que mueran lentamente de inanición.

Seguridad en las fogatas
Procure que su fogata sea pequeña. Utilice madera local: la leña procedente de otras zonas puede traer consigo plagas invasoras que dañen los árboles locales. Si es absolutamente necesario recoger leña para su campamento, recoja solo madera seca del suelo.
No deje nunca una fogata desatendida, ni siquiera durante unos minutos. Muchos incendios forestales se originan a partir de fogatas abandonadas que se espera que se apaguen, o porque alguien pensó que una fogata ya estaba apagada. No entierre la fogata, ya que las brasas pueden arder y volver a encenderse. Revuelva los restos, agregue agua y tierra, y vuelva a revolver.

Principales asociaciones
Este proyecto de restauración de humedales es una asociación de la que nos sentimos orgullosos y en la que participan The Nature Conservancy, Amigos Bravos, el Servicio Forestal de EE. UU., Rio Fernando de Taos Revitalization Collaborative, Rio Grande Water Fund, el Departamento de Caza y Pesca de Nuevo México, Taos Ski Valley Foundation y Watershed Artisans.